Theme Features

This theme is built on the Warp framework, a well-engineered theme framework for WordPress and Joomla, and utilizes all of its latest features. The user interface is powered by UIkit, a lightweight and modular front-end framework, which provides the theme's styling. The theme also comes with a wide range of different layouts and widget variations.

  • Padres

    Padres

  • Institucional

    Institucional

Navigation Settings

Navigation Settings

The navigation comes with two different layouts. It can be centered with the logo stacked above the navbar. Alternatively the logo and navigation can be displayed in a single row. Additionally, you can apply a sticky navigation, so it remains at the top of the viewport when scrolling.
Article Style

Article Style

Chester theme comes with an optional alternative blog layout. It displays the featured image and the article content side by side with a special styling for the create date. The default blog layout is also still available.
Position Appearance

Position Appearance

To give you more flexibility, Chester theme provides a number of settings for each module position. You apply different background colors, paddings, block widths and place a divider between blocks. Each style features a different divider.

Background Colors
Default, Muted, Primary, Secondary
Available Widths
Default, Small, Full width
Padding
None, Default, Large
Divider
Checkbox (true or false)
Sidepanel Position

Sidepanel Position

Sometimes you want to have content handy at all times. That's why we've added the Sidepanel position to this theme.

A button that remains fixed on the left side of the browser window toggles any content that is published inside this position, so it will slide into view.

Widgetkit

Chester Theme features Widgetkit 2, our content creator toolkit. In addition to the default widgets we also created four custom plugins which perfectly fit the theme's overall styling: a special Slider, Popover and two Switcher widgets.

Slider Chester

Slider Chester

This custom Slider provides a special layout. The active item will always be centered and has plenty of space to its adjacent items, so that they appear cut off by the browser window. This results in an elegant and trendy tripartite setup.
Popover Chester

Popover Chester

The Popover Chester widget comes with a custom toggle icon and alignment options.

Available Alignments
Left Top, Right Top, Left, Right, Left Bottom, Right Bottom
Switcher Chester

Switcher Chester

The Switcher Chester makes particular use of the thumbnav. You can display the item's title under its thumbnail. We recommend placing the content and thumbnav side by side and use a second image for the thumbnail as seen on the frontpage.

Additional Settings

Content Width
100%, 90%, 85%, 80%, 75%, 66%
Media Tab, not available when media is aligned left or right
Switcher Chester Nav

Switcher Chester Nav

The second custom Switcher in this theme features a special navigation. You can use an image, like an icon, the item's title or both to navigate trough your content.

Additional Settings

Navigation
Icon, Title, Icon and title
Position
Top, Bottom, Left, Right
Content Width
100%, 90%, 85%, 80%, 75%, 66%
Media Tab, not available when media is aligned left or right

Números Anteriores

Reglamento para Publicación en la Revista Sardá

Se publicarán:

Trabajos de

  • Investigación clínica o experimental,
  • casuística,
  • actualización;

Ateneos anátomo clínicos y clínicos, etc.

Los autores de los trabajos pueden ser profesionales de todas las ramas del Equipo de Salud de la Perinatología, pertenecientes o no a este Hospital.

I. Trabajos de Investigación:

Para su publicación deberán reunir las siguientes condiciones:

  1. Ser inédito, no admitiendo se publique al mismo tiempo en otro medio de difusión sin expresa autorización de esta Comisión de Redacción.
  2. Estar escrito en castellano.
  3. Texto: no deberá exceder de 10 hojas. Deberán entregarse original y copia (legibles) escritos a máquina doble espacio sobre papel blanco tamaño oficio o carta. Debe tenerse en cuenta que una o dos páginas como las descriptas ocuparían una página en la revista siempre que los renglones midan unos 16 cm de ancho (aproximadamente 65 renglones corresponden a una página de la revista).
    En el caso de que el original se haya escrito en un procesador de palabras se ruega enviar una copia en soporte magnético (Diskette de alta densidadfloppy disk) y otra en papel, aclarando el nombre del programa utilizando (“Word”, “Word Perfect”, etc.)
  4. Grabados: los cuadros y figuras (dibujos y fotografías) irán numerados correlativamente y se realizarán en hojas por separado y deberán llevar un título. Los números, símbolos y siglas serán claros y concisos. Las fotografías que se deseen publicar deberán entregarse en papel, y en blanco y negro bien tomadas. Detrás de la fotografía deberá el autor del trabajo, mediante una flecha, señalar la orientación de la misma; con letras “imprenta” también deberá agregar la leyenda que la acompañe y, aparte, señalar el trabajo al que corresponde de la misma. Fotos color sobre papel se pueden publicar también pero con una merma en la definición de los detalles: las fotos de observaciones microscópicas llevarán el número de la ampliación efectuada.
    Dibujos y gráficos: sobre papel con tinta negra.
    Casos especiales (electros, etc.) que dan gráficos impresos en otros colores: en general no hay dificultades debido a que son relativamente sencillos de copiar químicamente.
    Se aceptará un máximo de 7 figuras o cuadros y 3 fotos.
  5. Autorizaciones: corresponde a los autores obtener los permisos de editoriales para reproducir gráficos, tablas o textos y presentarlos por escrito a la Comisión de Redacción, caso contrario el material no será publicado.

Formas de presentación
Los artículos se adaptarán en general a la siguiente secuencia:

  1. Portada. Incluirá:
    1. título del trabajo;
    2. nombre(s) y apellido(s) del autor(es) en orden correlativo;
    3. profesión y cargos de los autores;
    4. nombre de la Institución donde se ha efectuado el trabajo y la dirección del autor principal o de aquél a quien dirigirle la correspondencia;
    5. fecha de realización del trabajo.
  2. Resumen en castellano: no deberá exceder de 250 palabras.
  3. Palabras claves: cinco (5) como máximo
  4. Texto: las hojas deberán estar numeradas y
  5. seguir la siguiente secuencia:
    1. Introducción: planteo del problema, relación con otros trabajos de la literatura sobre el mismo tema y objetivos.
    2. Material y métodos
    3. Resultados
    4. Discusión
    5. Conclusiones
    6. Agradecimientos: cuando se lo considere necesario y en relación a personas e instituciones.
    7. Bibliografía: deberá contener únicamente las citas del texto e irán numeradas correlativamente de acuerdo con un orden de aparición en aquél.
      Si se citan Artículos de publicaciones periódicas, se mencionarán los apellidos y las iniciales de los nombres de todos los autores, sin puntos, separados unos de otros por comas. Si son más de tres (3), indicar sólo el primero seguido de “et al”; la lista de autores finalizará con un punto (.). A continuación, el título completo del trabajo, separado por un punto (.) el nombre abreviado según el Index Medicus de la Revista en el que se encuentra publicado el trabajo y año de aparición, seguido por punto y coma (;). Volumen en números arábigos seguido por dos puntos (:) y número de la página inicial y final separados por un guión (-). Ejemplo: Avery ME, Herritt TA. Surfactant replacement therapy. N Engl J Med 1991; 324: 910-12.
      Si se citan libros se mencionará el apellido e inicial (es) de los nombres de los autores (no utilizar punto en las abreviaturas y separar -hasta tres– uno del otro por comas). Título del libro, punto (.).
      Número de la edición si no es la primera y ciudad en la que fue publicado, dos puntos (:). Nombre de la editorial, coma (,). Año de la publicación, dos puntos (:). Número del volumen (si hay más de uno) precedido de una abreviatura “vol”, dos puntos (:).
      Número de la página inicial y final separados por un guión, si la cita se refiere en forma particular a una sección o capítulo del libro. Ejemplo: Avery, G. Neonatología: Fisiopatología y manejo del recién nacido. 2da. Ed. Buenos Aires: Intermédica, 1983.
    8. Abreviatura o siglas: si una palabra debe ser utilizada repetidamente está permitido su reemplazo por una abreviatura aceptada universalmente y se indicará entre paréntesis, cuando aparezca por primera vez la palabra que se empleará en forma abreviada. Deberá ser siempre en español y no serán superior a diez.

II. Trabajos de casuística

Tendrán una extensión máxima de 3 hojas de texto escritas a máquina o doble espacio, con 4 ilustraciones (tablas o cuadros o fotos); el resumen en castellano no excederá las 50 palabras y la bibliografía no tendrá más de 10 citas. El texto comprenderá una leve introducción, presentación del caso o los casos y discusión o comentario.

III. Trabajos de actualización bibliográfica

Se trata de artículos en que, sobre la base de una exhaustiva revisión de la literatura reciente acerca de un tema, integrado con la experiencia del autor, se actualiza un aspecto trascendente de la Perinatología.

Incluirá: introducción, desarrollo, desarrollo del tema, resumen, comentario y bibliografía.

IV. Editoriales

Tratarán sobre temas fundamentales de la Perinatología o comunicaciones de interés general. Podrán ser redactados por la Comisión de Redacción o por personas de notoria experiencia, invitadas especialmente; en este último caso llevarán la firma del autor. Su extensión óptima será de 3 páginas, incluyendo la bibliografía.

V. Cartas al editor

Siempre que se considere necesario, la revista publicará cartas relacionadas con artículos aparecidos en ella (comentarios, contribuciones, aclaraciones, objeciones). Su extensión no sobrepasará las 2 páginas, incluyendo 3 referencias bibliográficas.

Cuando corresponda, se entregará copia al autor principal del artículo implicado y su respuesta aparecerá a continuación de la carta del lector.

Aprobación de trabajos

El Comité de Redacción se reserva el derecho de no publicar trabajos que no se ajusten estrictamente a este Reglamento o que no posean el nivel de calidad mínimo exigible de acuerdo con la jerarquía de la Publicación. En estos casos, le serán devueltos al autor con las respectivas observaciones y recomendaciones.
Responsabilidad

La responsabilidad por el contenido, opiniones vertidas y autoría de los trabajos corresponden exclusivamente a el/los autores. La revista no se responsabiliza por la pérdida de los originales durante su envío. Los originales no se devuelven y quedarán en el archivo de la revista.

Actualizado en Noviembre de 1992

Staff Editorial

Editor Responsable Asociación de Profesionales del
Hospital Materno Infantil “Ramón Sardá”
Directora de Publicación Dra. María Lucrecia Cúneo Libarona
Secretaría

Esteban de Luca 2151
(1246) Buenos Aires
República Argentina
Telefax 4943-7779
Web: www.sarda.org.ar
e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Comité Editorial

Dr. Javier Meritano
Dra. Jessica Campos Flores
Dra. Susana Der Parsehian
Dra. Inés Espelt
Dra. Graciela Gómez Bouza
Lic. María Aurelia González
Sra. Marina Ibarra
Lic. Alejandro Miranda
Dr. Ricardo Nieto
Dra. Julieta Repetto
Dra. Sandra Suasacasa
Lic. Marina Tuduri
Lic. María Angélica Veiga

Comisión Directiva de la Asociación de Profesionales del HMIRS 
Presidente Mónica Ingilde
Vicepresidente Dr. Guillermo Luchtenberg
Secretario General Dr. Oscar Torres
Secretaria Actas Dra. Cristina Fenucci
Tesorera Lic. María José Quiroga
Vocales

Dra. María Salomé Outes
Lic. María Aurelia González
Lic. Gabriela Dolinsky
Lic. Beatriz Ferrari
Dra. María del Carmen Moirrón
Lic. Alejandra Colombro
Lic. Gabriela Tortosa
Lic. Mariana Tuduri
Farmac. Martín Silveira

ISSN 2524-9711

Incorporado al Índice LILACS
(Literatura Latinoamericana para las Ciencias de la Salud). OMS/OPS
Indizada en IMBIOMED. www.imbiomed.com
Indizada en REDALYC. www.redalyc.vaemex.mx

Número Actual

Revista Sardá - Nº 2 de 2024

Descargar

Editorial: Maternidad Sarda: 90 años de historia.
Valenti E.
pdf icon
Editorial: Sardá: la piedra preciosa
Benitez AM.
pdf icon
Artículo Especial: La Maternidad Sardá: un referente en la salud femenina.
Susacasa S.
pdf icon
Artículo Especial: División Obstetricia.
Frailuna MA.
pdf icon
Artículo Especial: Historia del Consultorio de Salud Sexual y Reproductiva.
Rodriguez P.
pdf icon
Artículo Especial: Programa de Atención a Madres Adolescentes del Hospital Ramón Sardá.
Fernandez S.
pdf icon
Artículo Especial: Sección de Diagnóstico Prenatal y Medicina Fetal.
Susacasa S., Ramírez Almanza S.
pdf icon
Artículo Especial: 90 años de partería profesional en la Maternidad Sardá.
González YL; Veiga MA.
pdf icon
Artículo Especial: La salud mental perinatal: un enfoque integral en la Maternidad Sardá.
González, MA.
pdf icon
Artículo Especial: Proyectar el futuro recordando el pasado.
Nieto R.
pdf icon
Artículo Especial: Departamento de Urgencias HMIR Sardá: 90 años en la asistencia del nacimiento.
Campos Flores J, Repetto J, Alvarez Judith.
pdf icon
Artículo Especial: Servicio Social del Hospital Sardá: una mirada del contexto actual a 90 años de nuestro nacimiento.
Dolinsky G; Tuduri M.
pdf icon

Custom Classes

Avion includes a number of custom classes that extend the functionality of UIkit and Warp or help customize the styling of certain Widgetkit plugins. This table gives you an overview of the purpose of each of these classes.

Class Description
.tm-alt-font Add this class to a text element to apply and alternative font family and text transform. Both can be set in the customizer.
.tm-blockquote Add this class to a <blockquote> element to apply a special styling as seen on the Contact page.
.tm-panel-subtitle Add this class to a <p> element to apply the same styling as an article's subtitle or article lead.
.tm-price, .tm-sup Add this class to a container element, to create a pricing list as seen on the frontpage. Use a <h4> and a <sup> element with the .tm-sup class for the price itself.
.tm-list-line-dotted
.tm-list-line-dotted-space
Create a list as seen on the Spa page by adding the first class to an <ul> and the second one to a <span> element inside the list items.
.tm-list-angle Create a list with angle icons as bullet points.
.tm-margin-large
.tm-margin-large-top
.tm-margin-large-bottom
Add large top and/or bottom margin to elements.

Warp Framework

A fast and slick theme framework which is built on the latest web techniques like HTML5, CSS3 and PHP 5.3+

Visit Website

UIkit

A lightweight and modular front-end framework for developing fast and powerful web interfaces.

Visit Website

Hospital Materno Infantil Ramón Sardá

Esteban de Luca 2151 (C1246ABQ) 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires • Argentina
Teléfono: (+54 11) 4943-3567 • Fax: (+54 11) 4943-7779

sarda_sprivada@buenosaires.gob.ar

This theme is available for JoomlaJoomla and WordpressWordPress including the same features on each system.